Cumplir Blog
  • Inicio
  • Noticias
    • Investigaciones y sanciones
    • Novedades
    • Regulatorio
  • Blog
  • Eventos y Formación
  • Recursos
    • Biblioteca de recursos y materiales de consulta
    • Enlaces útiles y recomendados
  • Sobre nosotros
    • Presentación del sitio
    • Misión y valores del sitio
    • Contacto
No Result
View All Result
Cumplir Blog
  • Inicio
  • Noticias
    • Investigaciones y sanciones
    • Novedades
    • Regulatorio
  • Blog
  • Eventos y Formación
  • Recursos
    • Biblioteca de recursos y materiales de consulta
    • Enlaces útiles y recomendados
  • Sobre nosotros
    • Presentación del sitio
    • Misión y valores del sitio
    • Contacto
No Result
View All Result
Cumplir Blog
No Result
View All Result
Home Blog

Nueva sentencia del Tribunal Supremo español sobre el concepto de «beneficio directo o indirecto» del art. 31 bis

La STS 89/2023, de 10 de febrero de 2023, ponente Leopoldo Puente Segura, analiza el concepto de "beneficio directo o indirecto" del art. 31 bis del Código Penal español, precepto central del régimen penal de las personas jurídicas en España.

26 de marzo de 2023
in Blog
A A
Sede del Tribunal Supremo de España. responsabilidad penal personas jurídicas

Crédito: Luis García

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El 10 de febrero de 2023, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo español dictó la sentencia número 89/2023, cuyo ponente Leopoldo Puente Segura, analiza el alcance del «beneficio directo o indirecto« del artículo 31 bis del Código Penal español (CPE).

El art. 31 bis del CPE establece como requisito necesario (entre otros) para la responsabilidad penal de la persona jurídica que el delito hubiera sido cometido en nombre o por cuenta de la persona jurídica y «en su beneficio directo o indirecto».

También te podría interesar

Universidad Pompeu Fabra

Programa internacional «Derecho penal económico y de la empresa» de la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto Palestra

5 de octubre de 2023
VII Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción

VII Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción

5 de septiembre de 2023

En la STS 89/2023, se reafirma la tesis que ya sostuviera la STS 154/2016, según la cual no es necesario que la entidad efectivamente obtenga un provecho, sino sólo constatar la idoneidad ex ante de la conducta delictiva para que la persona jurídica obtuviese alguna clase de ventaja asociada a aquella. Pero agrega que la idoneidad de la conducta para conseguir un beneficio a favor de la persona jurídica debe valorarse sin tener en cuenta los efectos perjudiciales que efectivamente le causaren el posterior descubrimiento del delito.

Extracto del Fundamento Vigesimoquinto

Sea cual fuere su justificación última, lo indiscutible es que la responsabilidad penal de la persona jurídica deberá asentarse, en el supuesto previsto en el artículo 31 bis a) del Código Penal , en la existencia de un delito cometido por quien, actuando en su nombre o por su cuenta, y manteniendo con ella los vínculos de representación o capacidad para tomar decisiones en su nombre, hubieran actuado en su beneficio. Pero ello no significa, naturalmente, frente a lo que parece pretender quien aquí recurre, que dicho beneficio haya de ser efectivamente obtenido y, mucho menos aún, que, descubierto el delito o como consecuencia final del mismo, los beneficios o aprovechamientos que se perseguían no puedan finalmente frustrarse o, incluso, situar a la propia persona jurídica en una posición desfavorable, también en términos económicos, con relación a la que tuviera antes de cometerse la infracción.

Puede decirse que esta es también la postura más extendida en doctrina. Así, por ejemplo, Jacobo Dopico Gómez-Aller indica que el beneficio directo o indirecto «Se trata de un elemento subjetivo específico que debe concurrir en la conducta típica de la persona física, quien debe haber cometido el delito a sabiendas de que es un modo idóneo de lograr un provecho para la entidad». (Dopico Gómez-Aller, Jacobo, Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Derecho penal económico y de la empresa, Dykinson, 2018, España).

Sin embargo, esta postura ha encontrado muchos supuestos de aplicación confusos, como por ejemplo, el del famoso «Caso Osasuna», del Auto de 11 de Enero de 2016 del Juzgado de Instrucción Número 2 de Pamplona. Allí se entendió que no concurriría este elemento en unos pagos ilícitos con el objetivo de evitar que un club de fútbol descendiera de categoría, argumentando que la probabilidad de que el descenso no ocurriera era «remota» y dependía de «variables incontrolables», como el desempeño de equipos distintos de aquellos a los que se habrían hecho los pagos.

Accede a la versión oficial de la STS 89/2023, de 10 de febrero de 2023.

Tags: complianceCumplimiento normativoderecho penal económicoEspañajurisprudenciaresponsabilidad penal de las personas juridicassentenciatribunal supremo español
Compartir4Tweet3Compartir1

Recomendados para ti

Todo sobre Facilita: la herramienta gratuita de la Agencia Española de Protección de Datos para pequeñas empresas

Facilita herramienta gratuita protección de datos AEPD
por Cumplir Blog
23 de agosto de 2023
0

Sabemos que cumplir con la normativa en materia de protección de datos puede resultar muy complicado, sobre todo para las pequeñas empresas y autónomos. La Agencia Española de...

Leer más

La AEPD aclara en qué casos se encuentran prohibidas las llamadas comerciales no solicitadas

Llamadas comerciales no solicitadas prohibidas
por Cumplir Blog
29 de junio de 2023
0

El 29 de junio próximo entra en vigor el art. 66.1 de la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, que limita fuertemente las llamadas comerciales no solicitadas, o llamadas...

Leer más

¿Qué es el cumplimiento normativo? Todo lo que necesitas saber

cumplimiento normativo
por Cumplir Blog
30 de mayo de 2023
0

Regulaciones fiscales, laborales, medioambientales, de protección de datos, de protección del consumidor, de prevención del blanqueo de capitales, y un largo etcétera. Hay una inmensa cantidad de normas...

Leer más
Next Post
delito de trato degradante grave y responsabilidad penal de las personas jurídicas

España: las personas jurídicas pueden cometer delitos contra los animales

Navegar por Categoría

  • Blog
  • Eventos y Formación
  • Noticias
    • Investigaciones y sanciones
    • Novedades
    • Regulatorio
Cumplir Blog

Somos un medio de comunicación digital dedicado a brindar información en español sobre el
mundo del compliance, ofreciendo una perspectiva única sobre las novedades, tendencias y
desafíos del sector. Si estás buscando información relevante y actualizada sobre compliance,
Cumplir Blog es tu fuente de confianza.

MENÚ

  • Home
  • Noticias
  • Blog
  • Eventos y Formación
  • Recursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

© 2023 CumplirBlog       Términos y condiciones de uso | Política de Privacidad y Cookies

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Investigaciones y sanciones
    • Novedades
    • Regulatorio
  • Blog
  • Eventos y Formación
  • Recursos
    • Biblioteca de recursos y materiales de consulta
    • Enlaces útiles y recomendados
  • Sobre nosotros
    • Presentación del sitio
    • Misión y valores del sitio
    • Contacto

© 2023 CumplirBlog       Términos y condiciones de uso | Política de Privacidad y Cookies